Proyecto FutureMARES

Horizonte 2020
Agencia de financiación: Programa de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020
Periodo: Septiembre 2020- Agosto 2024 (48 meses)
Socio líder: Universidad de Hamburgo
Equipo de investigación: 32 asociados, de 17 países: Europa, América del Sur y Asia occidental.


FutureMARES es un proyecto de investigación financiado por el programa H2020 y coordinado por el profesor Peck en la Universidad de Hamburgo. El Future Oceans Lab participa liderando la adaptación al cambio climático y la vulnerabilidad de los sistemas socio-ecológicos (WP5). Coordinaremos y desarrollaremos una serie de evaluaciones de la vulnerabilidad climática en Europa, Chile y el Caribe, con el fin de identificar los servicios de los ecosistemas marinos y los medios de vida dependientes que están en mayor riesgo. La clasificación de la vulnerabilidad socioecológica al cambio climático es la clave para orientar eficazmente la adaptación hacia los hábitats, servicios y comunidades de personas vulnerables.

FutureMARES es el acrónimo de «Climate Change and Future Marine Ecosystem Services and Biodiversity» (Cambio Climático y Futuros Servicios de los Ecosistemas Marinos y Biodiversidad). El objetivo general de FutureMARES es proporcionar acciones, estrategias y soluciones basadas en la naturaleza (NBS) social y económicamente viables para la adaptación y mitigación del clima con el fin de salvaguardar la biodiversidad futura, y las funciones de los ecosistemas, maximizando el capital natural y su prestación de servicios de los ecosistemas marinos y de transición.

Estos análisis físicos, ecológicos, sociales y económicos se integrarán para desarrollar tres NBS preparadas para el clima:

  • restauración de especies formadoras de hábitats que actúen como «rescatadores del clima» amortiguando los hábitats costeros de los efectos negativos del CC, mejorando la calidad del agua del mar y secuestrando carbono;
  • acciones de conservación que consideren explícitamente la gama de impactos del CC y otros peligros sobre la idoneidad del hábitat para la biota, con el fin de preservar la integridad de las redes alimentarias (por ejemplo, las áreas marinas protegidas) y proteger las especies en peligro (por ejemplo, la megafauna carismática);
  • la explotación sostenible y basada en el ecosistema (captura y cultivo) de los productos del mar.

Como resultado, FutureMARES mejorará nuestra comprensión de la interrelación entre los impactos del cambio climático y la salud de los ecosistemas, para informar sobre cómo las NBS pueden aumentar el potencial de adaptación y mitigación de los ecosistemas marinos y de transición. El proyecto contribuirá en gran medida a los próximos informes, políticas e intervenciones a nivel nacional, europeo y mundial.

Toda la información relacionada con FutureMARES se encuentra también en su página web oficial, pincha aquí