Proyecto Ecomar
RED TEMÁTICA CYTED
Agencia de financiación: CYTED - Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
Periodo: 3 años (2017-2020)
PI: Sebastián Villasante (USC)
Equipo de investigación: investigadores del Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal, Perú y Venezuela.

ECOMAR es el acrónimo de Valoración y Seguimiento de los Servicios Ecosistémicos Marinos y Costeros en los países iberoamericanos, y es un proyecto de red financiado por el CYTED, y coordinado por el Dr. Sebastián Villasante en la Universidad de Santiago de Compostela (USC, España). Future Oceans Lab forma parte de la red que trabajará conjuntamente en la comprensión del papel de los servicios ecosistémicos en la conservación marina en Iberoamérica.
Los servicios ecosistémicos marinos de los países iberoamericanos son muy diversos, pero están cada vez más amenazados por las presiones generalizadas y crecientes sobre los recursos marinos y costeros, como la sobrepesca, la contaminación del agua, la destrucción del hábitat y la pérdida general de biodiversidad. Estas amenazas están comprometiendo la capacidad de los ecosistemas marinos y costeros para proporcionar servicios a las personas, incluidos los servicios de apoyo, regulación, culturales y de aprovisionamiento.
Para liberar el potencial de los servicios de los ecosistemas marinos y costeros para el desarrollo sostenible, ECOMAR adoptará un enfoque transdisciplinar e internacionalmente comparativo para ayudar a mejorar la gestión y el seguimiento de las áreas protegidas por medio del conocimiento científico, técnico y de gobernanza. El proyecto permitirá el desarrollo de nuevos marcos y herramientas para comprender mejor la distribución espacial y temporal de los servicios de los ecosistemas marinos y costeros a través del paisaje marino en los países iberoamericanos en el contexto del cambio climático.
Objetivos específicos de ECOMAR:
– Desarrollar un nuevo marco y nuevos métodos para mejorar el análisis de los servicios de los ecosistemas marinos y costeros.
– Promover las metodologías adecuadas para realizar una evaluación efectiva de la situación actual de los servicios de los ecosistemas marinos y costeros.
– Crear un grupo de discusión académica sobre el tema en Iberoamérica con el objetivo de informar a las políticas públicas sobre planificación espacial costera y marina.
– Desarrollar herramientas de valoración y seguimiento para apoyar su gestión por parte de los responsables políticos en una situación de cambio global.
– Aumentar la conciencia de la relevancia de los servicios de los ecosistemas marinos y costeros para mejorar la protección de las áreas naturales, así como los medios de vida que dependen de ellas.

La Fig 2 y 3 muestran el cartel de la primera reunión de ECOMAR en Vigo y la foto de grupo (por @SebVillasante)