Proyecto Clock

ERC Starting Grant 2015
Agencia de financiación: Consejo Europeo de Investigación
Periodo: 6 años (2016-2022)
Equipo de investigación: Elena Ojea (investigadora principal), Alba Aguión (estudiante de doctorado), Iratxe Rubio (estudiante de doctorado), Diego Salgueiro (estudiante de doctorado), Xochitl E. Ilosvay (estudiante de doctorado), Xiaozi Liu, Alex Tidd y Smit V. Caballero (investigadores postdoctorales)


 

La figura 1 muestra el novedoso enfoque de la adaptación de la pesca en el sistema socioecológico que prevé CLOCK

Future Oceans Lab desarrolla actualmente el proyecto CLOCK (octubre de 2016-octubre de 2022) financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) con una Starting Grant.   CLOCK está  dirigido por la Dr. Elena Ojea en la Universidad de Vigo y en colaboración con el Basque Centre for Climate Change (BC3, Bilbao).

Dado que los impactos del cambio climático son cada vez más importantes para la gestión de los recursos y la sostenibilidad de los medios de vida, este proyecto de investigación pretende anticipar soluciones frente el cambio climático. Se centra en los impactos espaciales de las pesquerías de todo el mundo, que ya están viendo como cambia la distribución de sus poblaciones, y explora las mejores opciones de adaptación para la naturaleza y la sociedad.

El objetivo general es diseñar y desarrollar un marco de adaptación (figura 1) que integre la ciencia de la gestión pesquera en el contexto de los sistemas socioecológicos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos y los medios de vida.

Los objetivos generales de este proyecto de 6 años son

– Identificar y comprender los nuevos retos que plantea el cambio climático para la actual gestión sostenible de la pesca
– Desarrollar un nuevo enfoque de la adaptación de la pesca en un marco socioecológico
– Proporcionar pruebas empíricas sobre posibles soluciones para la adaptación de la gestión pesquera
– Contribuir a que la adaptación de la pesca ocupe un lugar destacado en las agendas políticas de adaptación regionales e internacionales.

 

 

 

Figura 2. Enfoque CLOCK.

Los casos de estudio analizan pesquerías que operan a distintas escalas, desde la pesca a pequeña escala en Galicia hasta la pesca internacional del atún en el País Vasco, pasando por las poblaciones europeas gestionadas por cuotas y las zonas de conservación en el Caribe. Para obtener un marco de adaptación global que pueda ponerse en práctica, es necesario estudiar diferentes sistemas que se rijan por un conjunto de normas e instituciones diferentes.

El enfoque CLOCK combina metodologías empíricas y de modelización. Combina la modelización bioeconómica de la pesca con enfoques empíricos basados en los principales actores interesados (stakeholders). Como se muestra en la figura 2, CLOCK comienza examinando los sistemas de gestión pesquera para incorporar los impactos del cambio climático y obtener soluciones óptimas de adaptación. A continuación, estas soluciones se prueban empíricamente y las lecciones aprendidas se incorporan a la gestión pesquera.

La motivación de este proyecto es el impacto que ya han mostrado los ecosistemas marinos debido al cambio climático en todo el mundo. Estudios recientes apuntan a cambios relevantes como los ingresos de la pesca, la afluencia de pescadores emigrantes, el aumento de los costes por unidad de esfuerzo, el incremento de los costes de los seguros y los cambios en los acuerdos pesqueros internacionales. Estos impactos podrían poner en peligro la pesca y los medios de vida humanos que de ella dependen.

Entre el conjunto de impactos que se esperan del cambio climático, CLOCK se centra en los cambios espaciales debidos a los cambios de distribución de las especies . Un futuro con poblaciones desplazadas debido a cambios en la abundancia y distribución de especies importantes para la pesca y la conservación puede comprometer la estrategia actual para una gestión sostenible, como las reservas marinas o los derechos de propiedad, así como los acuerdos institucionales vigentes. En este contexto, surgen nuevas cuestiones relativas a la sostenibilidad, el acceso a los recursos y el reparto equitativo. CLOCK abordará estas cuestiones mediante un enfoque ascendente que aportará nuevas soluciones para la adaptación al cambio climático en los sistemas marinos.

 

CONSEJO ASESOR
CLOCK cuenta con el asesoramiento de un grupo de reconocidos expertos internacionales.

 

Prof. Christopher Costello

Profesor de Economía del Medio Ambiente y de los Recursos en la Bren School of Environmental Science & Management, UC Santa Barbara.

Prof. Ben Halpern

Profesor de Biología Marina y Ciencias de la Conservación en la Bren School of Environmental Science & Management de la Universidad de California en Santa Bárbara y Director del Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica

Prof. Stephen D. Gaines

Decano de la Bren School of Environmental Science and Management (UCSB, y profesor de Ecología Marina de la UC Santa Barbara.

Prof. Anil Markandya

Profesor de Ikerbasque, ex director del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y catedrático de Economía Ambiental y de los Recursos de la Universidad de Bath.

Prof. Peter Jones

Profesor adjunto de Gobernanza Ambiental, Departamento de Geografía, University College London (UCL)