PROYECTO CLAP
Agencia de financiación: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)-Chile
Período: enero 2021- diciembre 2025 (60 meses)
Socio principal: Center for Advanced Studies in Arid Zones/ Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)

CLAP es un proyecto de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Chile. El proyecto está dirigido por el Dr. Dewitte y el Dr. Rivadeneira del CEAZA. El CEAZA es un centro de investigación interdisciplinar que promueve el desarrollo científico y tecnológico en las ciencias de la tierra y biológicas, con un enfoque en la región central de Chile. El CLAP supone una colaboración de investigación transdisciplinar con expertos del CEAZA, la Universidad de Antofagasta, la Universidad de La Serena, la Universidad Católica del Norte, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Concepción, junto con otras instituciones internacionales de investigación.
CLAP, acrónimo de Planificación de la Acción Climática, es un proyecto de 5 años que evalúa la sensibilidad de la biosfera, principalmente de los ecosistemas marinos al cambio climático en la zona central de Chile, con el fin de implementar la planificación de la acción climática a nivel regional, nacional e internacional. El objetivo general del proyecto es mejorar la capacidad de predicción de la sensibilidad del sistema socio-ecológico de la región de Coquimbo al cambio climático. Pretende generar predicciones de escala local a meso de los futuros efectos del cambio climático en la región de Coquimbo mediante el avance de las actuales capacidades de observación y modelización en geofísica y ecología. Este nuevo conocimiento del sistema se utilizará para predecir las respuestas (ecológicas y socioeconómicas) a los efectos del cambio climático desde una perspectiva interdisciplinar. Por lo tanto, el CLAP pretende llenar las lagunas de conocimiento necesarias para ofrecer respuestas con base científica para abordar los impactos de la variabilidad climática en los servicios de los ecosistemas objetivo.
El Future Oceans Lab colabora dentro de la línea de investigación del CLAP «Respuestas ecológicas y sociales a la variabilidad climática y a los eventos climáticos extremos», dirigida por Laura Ramajo, cuyo objetivo es investigar la vulnerabilidad de las pesquerías y la adaptación al cambio climático en la región oceánica de Chile central. FOL colabora en un enfoque ascendente basado en las partes interesadas para evaluar la vulnerabilidad climática con el fin de avanzar en el estado del arte del riesgo, la vulnerabilidad y la adaptación de las pesquerías, lo que permitirá contribuir al diseño e implementación de planes y políticas de adaptación informados en la región.
Para ello, se llevará a cabo una evaluación de la vulnerabilidad socio-ecológica y de la capacidad de adaptación de determinadas comunidades humanas dependientes del mar, dedicadas a la pesca y/o al turismo o a otros usos, afectadas por fenómenos climáticos extremos, y que son de importancia clave para la sostenibilidad y la resiliencia locales.
Encontrará más información relacionada con el CLAP en la página web de Ceaza, haga clic aquí