Proyecto ATAC
axudas para a consolidación e estructuración de unidades de investigación competitivas
Agencia financiadora: XUNTA de Galicia-Conselleria de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades
Periodo: 4 años (2023-2026)
Equipo de Investigación: Elena Ojea (PI), Juan Bueno-Pardo (investigador postdoctoral), Xochitl E. Ilosvay (estudiante de doctorado), Haritz Ayarza (técnico de investigación), Julia Ameneiro (gestora de proyectos y comunicación).
Future Oceans Lab desarrolla actualmente el proyecto ATAC (octubre 2023-octubre 2026) financiado por la XUNTA de Galicia. Este proyecto está liderado por la Dra. Elena Ojea en la Universidad de Vigo y en colaboración con Erendira Aceves Bueno (Universidad de Washington) y Jorge G. Molinos (Universidad de Hokkaido, Japón) con la participación del Prof. Naoki Kumagai(Instituto Nacional de Estudios Ambientales, Japón) y Javier Tovar (INAPESCA, México).
Los medios de vida dependientes de la pesca se ven muy afectados por el cambio climático, especialmente la pesca artesanal, debido a su fuerte interdependencia con el medio marino. Los impactos climáticos alteran su resiliencia socioecológica, provocando sobreexplotación de recursos y trampas de pobreza. La premisa de esta propuesta es que bajo futuros escenarios de cambio climático en el mar, las actuales medidas de adaptación serán insuficientes y será necesario un cambio transformador en los medios de vida dependientes. Hasta el momento, poco se sabe sobre los factores que facilitan o no los procesos de adaptación y transformación en los sistemas de pesca artesanal y se discute sobre qué es más importante en la acción de adaptarse, la percepción de los impactos o las capacidades adaptativas.
El proyecto ATAC significa Adaptación y Transformación de la Pesca Artesanal al Cambio Climático. El objetivo de este proyecto es avanzar en la ciencia de la adaptación en la pesca artesanal para comprender los determinantes de las respuestas de los sistemas socioecológicos al cambio climático.
Para ello, proponemos una serie de objetivos
1) Analizar tres casos de estudio con diferentes niveles de impacto;
2) Caracterizar las estructuras organizativas para la toma de decisiones;
3) Estudiar las percepciones y la capacidad de adaptación.
4) dilucidar qué factores determinan la adaptación o transformación del sistema.
Para abordar estos objetivos, el proyecto se basa en los datos recogidos por el Future Oceans Lab durante el proyecto ERC-CLOCK en tres estudios de caso: Galicia, Nayarit (México) y Shikoku (Japón) con el fin de comparar por primera vez los resultados entre casos de estudio y poder responder a estas preguntas transversales.
Como resultado, se espera avanzar en la comprensión de los procesos de adaptación y transformación de los sistemas socioecológicos marinos y entender el papel de las percepciones, capacidades y organización en las respuestas al cambio climático. El proyecto es un proceso participativo en el que ya se trabaja con las partes interesadas locales en estudios de casos, de modo que se partirá de una base ya existente a partir de la cual se pretende codiseñar los productos que se devuelvan a las comunidades.
La ambición es que el trabajo contribuya a la toma de decisiones y a la mejora de las condiciones de vida y a la sostenibilidad de la actividad artesanal tanto en los casos de estudio como a nivel internacional.