Líneas de investigación

Cada vez hay más pruebas de que la actual gestión de los sistemas de recursos marinos puede dejar de ser eficaz en el futuro debido al cambio climático . Esto se traducirá no sólo en importantes repercusiones ecológicas a escala local y mundial, sino también en el aumento de la vulnerabilidad de los medios de subsistencia y de las desigualdades . Creemos que estas amenazas constituyen uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad.

Nuestra investigación busca soluciones de adaptación en los sistemas marinos que permitan una gestión sostenible a largo plazo, así como ayudar a lograr una distribución equitativa de los recursos y el apoyo a los medios de vida. Aplicamos diferentes metodologías de las ciencias sociales y naturales para comprender los efectos del cambio climático y la adaptación en los sistemas marinos y trabajamos en soluciones inteligentes para la sostenibilidad futura de los océanos.

Nuestro trabajo se centra en tres líneas de investigación principales:

SISTEMAS SOCIO-ECOLÓGICOS


Utilizamos el enfoque de los sistemas socio-ecológicos para entender cómo los sistemas reaccionan al cambio climático. Desarrollamos soluciones de adaptación basadas en las interconexiones de los componentes ecológicos, sociales e institucionales del sistema.

Keywords: SES, SSF, pesca artesanal, pesca comercial, capacidad de adaptación, vulnerabilidad, resiliencia

GESTIÓN ESPACIAL


Desarrollo de soluciones para la gestión de los recursos naturales en el marco del cambio climático, dónde los impactos no entienden sobre fronteras administrativas ni de gestión.

Keywords: derechos de propiedad, equidad, redes de AMP, sistemas TURF, modelización bioeconómica, cuotas, cogestión.

ACUERDOS INSTITUCIONALES


Analizamos las consecuencias de los cambios en distribución de las especies en los acuerdos institucionales de pesca.

Keywords: ZEE, poblaciones transfronterizas, cooperación, ordenación espacial, análisis de las partes interesadas.

Nuestras publicaciones

ARTÍCULOS DE REVISTAS

INFORMES Y CAPÍTULOS DE LIBROS