Equipo
ELENA OJEA, PhD
Becaria de inicio del CEI
elenaojea(at)uvigo.es
www.elenaojea.org
Gscholar, Linkedin,
ResearchGate, Twitter
Elena Ojea es investigadora senior en el CIM-Universidad de Vigo y actualmente dirige el proyecto CLOCK: Climate Adaptation to shifting stocks, financiado por el Consejo Europeo de Investigación con una ERC Starting Grant. Elena es licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Economía, y tiene experiencia como postdoc y becaria de investigación en el Centro Vasco de Cambio Climático (BC3). Fue investigadora visitante en la Bren School for Environmental Science and Policy (EEUU) durante 2013, continuando su visita durante los años siguientes. Allí se unió al grupo de pesca sostenible y tuvo la oportunidad de trabajar con expertos de la UCSB en el conjunto de soluciones para la gestión de la pesca sostenible en muchos sistemas que se aplican en todo el mundo. Para continuar este trabajo, Elena se incorporó a la Universidad de Vigo en el verano de 2016 y puso en marcha el Future Oceans Lab, un grupo de investigación con sede en Vigo sobre sistemas marinos y cambio climático. También está participando en el próximo Informe de Evaluación del IPCC (6AR) como autora principal del capítulo de Océanos del WGII.
Publicaciones seleccionadas
- Es necesario comprender mejor los sistemas socioecológicos para adaptar la pesca al cambio climático. Diego Salgueiro-Otero y Elena Ojea. 2020. Política Marina, 104123.
- Vulnerabilidad socio-ecológica al cambio climático en pesquerías de pequeña escala gestionadas bajo sistemas de derechos de propiedad espacial. Raquel Ruiz-Díaz, Xiaozi Liu, Alba Aguión, Gonzalo Macho Maite deCastro Moncho Gómez-Gesteira, Elena Ojea. 2020. Política Marina, en prensa.
- El futuro de la comida del mar. Christopher Costello, Ling Cao, Stefan Gelcich, Miguel Á. Cisneros-Mata, Christopher M. Free, Halley E. Froehlich, Christopher D. Golden, Gakushi Ishimura, Jason Maier, Ilan Macadam-Somer, Tracey Mangin, Michael C. Melnychuk, Masanori Miyahara, Carryn L. de Moor, Rosamond Naylor, Linda Nøstbakken, Elena Ojea Erin O’Reilly, Ana M. Parma, Andrew J. Plantinga, Shakuntala H. Thilsted y Jane Lubchenco. 2020. Nature, 19 de agosto de 2020.
- Adaptación de las comunidades pesqueras a los cambios climáticos de las especies objetivo. Elena Ojea, Sarah Lester, Diego Salgueiro-Otero, 2020. OneEarth.
- Unas reformas realistas de la gestión pesquera podrían mitigar los impactos del cambio climático en la mayoría de los países. Christopher M. Free, Tracey Mangin, Jorge García Molinos, Elena Ojea, Merrick Burden, Christopher Costello, Steven D. Gaines, 2020. PLOS ONE, en prensa.
- Las redes de reservas marinas diseñadas estratégicamente son robustas frente a los cambios en la conectividad de las poblaciones provocados por el cambio climático. A. Rassweiler, E. Ojea, C. Costello. 2020. . Environmental Research Letters, en prensa.
- La redistribución hacia el sur de la actividad pesquera del atún tropical puede explicarse por el cambio tecnológico y de gestión. Iratxe Rubio, Unai Ganzedo, Alistair J. Hobday y Elena Ojea. 2020. Fish and Fisheries, en prensa.
- Los estados soberanos del Caribe tienen una menor vulnerabilidad socio-ecológica al blanqueo de corales que los territorios de ultramar. K.J. Siegel, R.B. Cabral, J. McHenry, E. Ojea, B. Owashi y S.E. Lester. 2019. Actas de la Real Sociedad B, 20 de febrero de 2019.
- Impactos y respuestas al cambio ambiental en los medios de vida costeros del suroeste de Bangladesh. Hossain, Mostafa A.R., Munir Ahmed, Elena Ojea, Jose A. Fernandes. 2018. Ciencia del medio ambiente total, 637-638, 954-970.
- Regímenes reguladores de la pesca y resiliencia al cambio climático. Elena Ojea, Isaac Pearlman, Steve D. Gaines, Sarah E. Lester. 2017. Ambio, 1-14.
- Desafíos para la integración de la adaptación basada en los ecosistemas en la agenda climática internacional.Elena Ojea, 2015. Current Opinion in Environmental Sustainability, 14, 41-48.