The news

Adaptación de la pesca artesanal al cambio climático en Shikoku (Japón), un hotspot de cambio climático
Las costas japonesas se están calentando a un ritmo superior al del 90% de las costas de todo el mundo, lo que las convierte en un punto caliente (hotspot) del cambio climático. Como consecuencia, por ejemplo, los bosques de algas de la costa occidental de Shikoku están experimentando un declive generalizado debido a la combinación del calentamiento de las aguas y la consiguiente expansión de peces herbívoros tropicales y corales constructores de arrecifes, traídos hacia el norte por la corriente de Kuroshio, que están sustituyendo gradualmente a las algas.
Por este motivo, Xochitl Elías, estudiante de doctorado en Future Oceans Lab (FOL), viajó el pasado mes de enero, para iniciar el tercer capítulo de su tesis. Durante los próximos dos meses, investigará las adaptaciones de los pescadores costeros de las prefecturas de Ehime y Kochi a los cambios climáticos actuales. En este contexto, también pretende comprender cómo los distintos ámbitos de capacidad de adaptación impulsan diferentes tipos de adaptaciones.
El estudio se está llevando a cabo con la supervisión de Elena Ojea, de FOL, y Jorge García Molinos, de la Universidad de Hokkaido, y en cooperación con Naoki Kumagai, del Centro para la Adaptación al Cambio Climático del Instituto Nacional Japonés de Estudios Medioambientales. El trabajo de campo no sería posible sin la ayuda indispensable de dos colaboradores locales: Kameyuki Seike y Kazuki Seike.
CATEGORÍAS: Research