The news

Conociendo de primera mano las mariscadoras gallegas

Grace Callahan, beneficiaria de una beca Watson, explora el papel de la mujer en países pesqueros alrededor del mundo, y ahora visita España para conocer el trabajo de las mariscadoras gallegas

16/12/2022 -

Grace Callahan, beneficiaria de una beca Watson, está explorando el papel de la mujer en la pesca y la acuicultura en todo el mundo, ya que las mujeres desempeñan un papel clave en la pesca y su industria. Grace pretende conocer la dinámica de género en diferentes comunidades pesqueras para examinar cómo influye el género en la vulnerabilidad individual al cambio climático, y cómo perciben y se adaptan las pescadoras a los cambios ecológicos en todo el mundo. Así, tras visitar Barbados y Tanzania, llegó a Galicia para conocer con más detalle las pesquerías gallegas de la mano del Future Oceans Lab-CIM.

La semana pasada Grace visitó nuestra sede en el campus de la Universidad de Vigo, y nos contó los detalles de su investigación y su interesante experiencia previa, además de compartir nuestro trabajo sobre soluciones de adaptación para hacer frente a los impactos del cambio climático en la pesca, especialmente la línea de investigación desarrollada dentro del proyecto CLOCK por Diego Salgueiro-Otero sobre la adaptación de las pesquerías artesanales gallegas al impacto del cambio climático. En esta sesión, pudo conocer con más detalle su organización, gobernanza y su gestión pesquera.

Después, Grace y los miembros de FOL visitaron la Cofradía de Pescadores de Cambados, para conocer de primera mano la gestión de la pesca artesanal. La cofradía de Cambados es la cofradía de pescadores más antigua de España, y está situada en la Ría de Arousa, uno de los principales bancos marisqueros de Galicia (España). En esta ocasión, contamos con dos guías especiales, Carlos Mariño, el biólogo de la cofradía, que se encarga del seguimiento y gestión pesquera de Cambados y con Mª José, mariscadora que forma parte de Guimatur, una asociación cultural que trabaja para difundir la cultura pesquera gallega y los valores tradicionales del trabajo del mar. En Cambados hay una fuerte presencia de mujeres, dedicadas principalmente al marisqueo a pie.

Compartir una mañana más con todas estas increíbles mariscadoras nos permitió mejorar el conocimiento sobre cómo trabajan las cofradías de pescadores para seguir trabajando en cómo afecta el cambio climático a la pesca artesanal gallega. Desde FOL queremos agradecer a Carlos, Mª José, y todas las mariscadoras su gran acogida y sus explicaciones.

Agradecemos mucho el interés de Grace por nuestra investigación, y le deseamos mucha suerte en su proyecto.

No te pierdas su blog de la beca Watson donde documenta sus viajes y sus reflexiones sobre género, equidad y pesca sostenible.

Para ver más noticias, pulsa aquí
CATEGORÍAS: Research