The news

Las áreas marinas protegidas juntas por el futuro del Mediterráneo
Del 14 al 17 de junio, un centenar de científicos y gestores de 13 Áreas Marinas Protegidas (AMP) y 18 países europeos se reunirán en España para compartir los resultados de los dos proyectos europeos Interreg Med: MPA NETWORKS y MPA Engage.
El objetivo de este evento final es debatir los principales resultados y recomendaciones de estos dos proyectos europeos centrados en cuestiones clave para las Áreas Marinas Protegidas (AMP): la eficacia de la gestión, gestión de la pesca a pequeña escala, conservación de las especies móviles, financiación sostenible y adaptación al cambio climático. Los participantes contribuirán a extender las soluciones identificadas en los proyectos y a dar voz a las recomendaciones clave para los responsables de la toma de decisiones en beneficio de toda la comunidad de AMP del Mediterráneo.
Ambos proyectos se centraron prioritariamente en las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo y se inspiran en el concepto de red como elemento clave para mejorar la gestión de las propias AMP, catalizar y ampliar los esfuerzos de conservación marina. El intercambio de experiencias, el refuerzo de las competencias y la capitalización de los conocimientos son los principales objetivos de este encuentro internacional.
Las sinergias entre los proyectos MPA Networks y MPA Engage, ambos financiados por el Programa Interreg MED, se traducen por tanto en la capitalización de los resultados en toda el área mediterránea, con gestores de Áreas Marinas Protegidas, científicos, autoridades públicas y partes interesadas que se reunirán para presentar los resultados obtenidos, compartiendo experiencias con vistas a reforzar el papel de las AMPs para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y a la crisis climática. Una oportunidad sin precedentes para el diálogo y el enriquecimiento mutuo de conocimientos, que conducirá a la identificación de recomendaciones políticas prioritarias, soluciones y buenas prácticas que se debatirán a diferentes escalas técnicas y políticas, desde la local, a la nacional, mediterránea y europea, fortaleciendo y, esperamos, ampliando la red de AMPs mediterráneas y la resiliencia de los ecosistemas marinos y costeros.
La reunión tendrá lugar alternando sesiones técnicas y políticas en un formato híbrido, online y presencial en tres lugares: Palma de Mallorca, Barcelona y Roses. Durante el evento se presentarán diferentes herramientas para el seguimiento y la gestión de los problemas ambientales actuales, como la invasión de especies exóticas, la creciente incidencia de fenómenos de mortalidad masiva, la gestión de la pesca artesanal, la conservación de especies móviles como las tortugas marinas y los delfines. La reunión tendrá en cuenta los mecanismos de financiación y debatirá la vulnerabilidad ecológica y socioeconómica de estas zonas.
Esta serie de eventos es muy oportuna, ya que tiene lugar justo antes de la conferencia de la Unión por el Mediterráneo (UpM) sobre Finanzas Azules y de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos.
Declaraciones
«Juntos somos más fuertes. La movilización de todos los actores relevantes es necesaria para afrontar los retos de las áreas marinas protegidas en el Mediterráneo. Los proyectos MPA NETWORKS y MPA Engage han sido clave para capitalizar e iniciar nuevas acciones en esta dirección. Los eventos conjuntos de Palma y Barcelona serán importantes para compartir soluciones e identificar prioridades y caminos a seguir.»
~ Marie Romani, coordinadora del proyecto de Redes AMP y secretaria ejecutiva de MedPAN
«Podemos considerar las Áreas Marinas Protegidas como lugares privilegiados para vigilar el estado del medio ambiente marino y apoyar los esfuerzos globales hacia la conservación de la biodiversidad. Las Áreas Marinas Protegidas son también sitios ideales para promover una necesaria transición económica, social y cultural que nos conduzca hacia un futuro mejor y una relación más sana y sostenible con el medio marino. »
~ Ernesto Azzurro, investigador principal del IRBIM-CNR de Ancona y responsable científico del proyecto MPA Engage de la Stazione Zoologica Anthon Dohrn de Nápoles.
«El Mediterráneo, además de ser un punto caliente de biodiversidad, es una de las regiones más afectadas por el cambio climático. De hecho, el mar Mediterráneo se está calentando tres veces más rápido que la media de los océanos. En la lucha contra la crisis climática, las áreas marinas protegidas pueden desempeñar un papel esencial. Sin embargo, estas áreas necesitan urgentemente integrar la dimensión del cambio climático en sus planes de gestión. El proyecto MPA Engage se ha centrado en proporcionar a los gestores herramientas eficaces para situar la red de áreas marinas protegidas en la vanguardia de la estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático.»
~ Joaquim Garrabou, coordinador del proyecto MPA Engage e investigador del Institut de Ciències del Mar del CSIC.
«Las áreas marinas protegidas del Mediterráneo son muy vulnerables al cambio climático. Pero hemos identificado sus principales vulnerabilidades para que la gestión pueda adaptarse y las AMP puedan estar a la vanguardia de la adaptación. »
«Este proyecto nos permitió probar una nueva metodología para entender la vulnerabilidad de las áreas marinas protegidas al cambio climático en el Mediterráneo. Los gestores pueden utilizar esta herramienta para identificar las especies y los usos más vulnerables de las áreas protegidas y diseñar planes de adaptación en consecuencia»
~ Elena Ojea, investigadora principal del Future Oceans Lab, CIM-Universidade de Vigo (España).
Más información
Consulta el programa del evento final en https://marilles.org/storage/media/2022/06/1316/mpa-networks-mpa- engage-final-programmdocx.pdf
Acerca del proyecto MPA NETWORKS promueve la dinámica de cooperación entre los gestores de AMPs a todos los niveles en el Mediterráneo. El proyecto MPA NETWORKS se ha centrado en aportar soluciones sostenibles a retos que requieren un enfoque que va más allá de los límites de las AMP. Estos retos incluyen la cuestión global de la eficacia de la gestión, y más concretamente la gestión de la pesca a pequeña escala en las AMP, la conservación de las especies móviles y el desarrollo de mecanismos de financiación sostenibles para las AMP. El proyecto también ha contribuido a reforzar las redes de gestores de AMP a nivel nacional, subregional y mediterráneo y a garantizar el desarrollo de capacidades y la ampliación de las buenas soluciones y recomendaciones políticas. Más información sobre el proyecto MPANETWORKS –https://mpa-networks.interreg-med.eu
Acerca del proyecto MPA Engage MPA Engage, dirigido por el Instituto de Ciencias Marinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está financiado por el programa Interreg MED con un presupuesto de unos 3 millones de euros. MPA Engage tiene como objetivo principal apoyar a las AMP del Mediterráneo para que se adapten y mitiguen los efectos del actual cambio climático en el mar Mediterráneo. Utilizando un enfoque participativo, MPA Engage armonizó el seguimiento de los impactos del cambio climático, preparó evaluaciones de vulnerabilidad y desarrolló planes de acción de adaptación al cambio climático en ocho áreas marinas protegidas situadas en seis países mediterráneos. Más información sobre el proyecto MPAENGAGE – https://mpa-engage.interreg-med.eu
CATEGORÍAS: Research