The news

La disminución de la eficiencia de la pesca de pequeña escala en todo el mundo amenaza la seguridad alimentaria

Alex Tidd lidera un estudio sobre la reducción de la eficiencia de la pesca artesanal a nivel global

17/12/2021 -

La pesca es una parte crucial del sistema alimentario mundial y representa entorno al 15-20% de la ingesta de proteínas animales (en algunos países, más del 50%) para 4.500 millones de personas. Históricamente, los cambios en la eficiencia de las flotas pesqueras impulsaron aumentos masivos en las capturas pesqueras mundiales. Demasiados barcos con un poder de captura excesivo que pescan muy pocos peces pueden conducir a un exceso de eficiencia de la pesca y amenazar la sostenibilidad a largo plazo, la biodiversidad de los recursos pesqueros mundiales y la viabilidad económica de las operaciones pesqueras.
Sin embargo, falta información global actual sobre las tendencias en eficiencia técnica. Aquí mostramos que:
• Muchos países que dependen de este recurso son pobres, tienen pocas alternativas y ya están sufriendo impactos relacionados con el cambio climático. Nuestro análisis muestra a nivel mundial que la eficiencia pesquera ha aumentado sustancialmente para muchas flotas industriales hasta un nivel del 4% interanual, pero está cayendo hasta un nivel del 3% para las flotas artesanales en algunas regiones que están amenazadas por el cambio climático.
• Estimamos que una reducción global de la eficiencia está cayendo de media un -0,2% anual para esta flota (promedio de los últimos 5 años). Esto se traduce en una pérdida de 71.400 toneladas en las capturas mundiales, lo que podría ser un problema de seguridad alimentaria, especialmente para los países más pobres que dependen del pescado para sus necesidades dietéticas.

Hasta ahora, no ha habido estimaciones globales de estas cifras. Este análisis proporciona nueva información actualizada para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas relacionados con el uso sostenible de los recursos oceánicos y la agenda de Crecimiento Azul.

Nuestro trabajo utiliza series de tiempo globales durante un período de 64 años para estimar los cambios en la eficiencia de la producción pesquera de cada país pesquero, geográficamente y a lo largo del tiempo. Utilizamos el análisis envolvente de datos, una metodología ampliamente aplicada en otras disciplinas, en particular negocios y economía, para medir la eficiencia productiva. Análisis similares se han utilizado en estudios espaciales a gran escala de la producción de cultivos agrícolas para estudiar las diferencias de rendimiento global y las eficiencias (por ejemplo, Neumann et al. 2010 Agricultural Systems), pero este es el primer estudio que aplica este enfoque a la pesca mundial.

Aquí está el enlace a nuestro nuevo estudio.

Para ver más noticias, pulsa aquí
CATEGORÍAS: Alex Tidd, Clock, Elena Ojea, Research, Results