The news

¿Qué se puede cambiar en la gobernanza de la pesca a pequeña escala para fomentar los atributos clave de la sostenibilidad?
El estudio de Gutiérrez et al. (2011), publicado en Nature, fue fundamental para esclarecer lo que se necesita para lograr la sostenibilidad social, económica y ecológica en la pesca artesanal e industrial, al destacar el efecto acumulativo de 19 atributos clave (como la cohesión social, las áreas protegidas, el autocontrol, etc.) como principales impulsores. La reciente publicación de las Directrices Voluntarias para Asegurar la Pesca en Pequeña Escala(Directrices SSF) por parte de la FAO es un paso adelante para hacer frente a la falta de sostenibilidad mediante una gobernabilidad adecuada en el sector artesanal. Sin embargo, hay una cuestión importante para abordar esta cuestión: ¿Qué se puede cambiar en el sistema de gobernanza para fomentar los atributos clave de la sostenibilidad?
Los miembros de FOL Alba Aguión y Elena Ojea, en colaboración con otros 8 investigadores del proyecto PERCEBES, acaban de responder a esta pregunta en su nuevo estudio publicado este mes en Ambio. Mediante el estudio de 9 pesquerías de percebes acechados en el suroeste de Europa, se ofrece una relación entre los elementos de gobernanza y la sostenibilidad. Los resultados muestran que las escalas espaciales anidadas de gestión, la estructura de acceso, la cogestión y la participación de los pescadores en el seguimiento y la vigilancia fomentan la sostenibilidad. Pero no es la mera presencia de estos elementos, sino su nivel de aplicación, lo que impulsa la sostenibilidad. Hay que esforzarse en la realización de escalas locales de gestión, derechos de acceso mediante cuotas individuales, cogestión instructiva-consulta y participación funcional. La superación de este umbral en los futuros acuerdos de gobernanza comenzará a promover adecuadamente la sostenibilidad social, económica y ecológica en la pesca a pequeña escala.
Aquí está el enlace a nuestro nuevo estudio.
Desde aquí, agradecemos a los pescadores y gestores de Francia, España y Portugal que hayan compartido con nosotros su experiencia y hayan hecho posible este estudio.
CATEGORÍAS: Alba Aguión, Elena Ojea, Future Oceans Lab, Percebes, PhD, Research, Results