The news

MPA-Engage: Resultados finales de las evaluaciones de vulnerabilidad de las áreas marinas protegidas del Mediterráneo
El 22 de abril, Francesca Barazzetta, Elena Ojea, Smit Caballero y Juan Bueno Pardo presentaron a los gestores de siete áreas marinas protegidas del Mediterráneo la metodología aplicada para calcular los resultados finales de la Evaluación de Vulnerabilidad Climática realizada en estas áreas en el marco del proyecto MPA-Engage. Los resultados se centran en la vulnerabilidad socioecológica y ecológica de las AMP, de las especies, de los hábitats y de los usuarios, junto con los indicadores que más contribuyen a la vulnerabilidad local de las áreas evaluadas. Los resultados y la información de la evaluación de la vulnerabilidad, junto con la información proporcionada por las demás actividades del proyecto, serán utilizados por los gestores locales para definir posibles estrategias de adaptación para hacer frente a los impactos del cambio climático.
Además, en la primera y tercera semana de julio, Francesca y Juan asistieron a reuniones separadas con los gestores de las AMP de Brijuni y Catalunya para describir e interpretar más a fondo los resultados obtenidos para estas AMP específicas. La información específica que aportan los resultados será un apoyo concreto para que los gestores puedan sensibilizar a los actores locales por los impactos del cambio climático y colaborar con ellos para desarrollar estrategias locales ante esta amenaza común.
FOL, junto con el resto del equipo de MPA-Engage, sigue trabajando para apoyar y promover el papel de las AMPs mediterráneas como soluciones basadas en la naturaleza para la implementación de acciones de adaptación y mitigación para hacer frente a los efectos del cambio climático.
CATEGORÍAS: Elena Ojea, Francesca Barazzetta, Juan Bueno, MPA-Engage, Research, Smit V. Caballero, Vulnerability Tool