The news

FOL publica un nuevo estudio sobre la pesca a gran escala
Un nuevo estudio de FOL y BC3 pretende explorar las preferencias por las capacidades de adaptación en un SES de pesca industrial a través de la teoría de redes. La red de comunicación entre las partes interesadas en la pesquería de cerco congelador de atún tropical en el Océano Atlántico oriental conecta a muchos tipos de actores. El análisis de conglomerados, la estadística descriptiva y los modelos de grafos aleatorios exponenciales muestran que las preferencias por las estrategias de capacidad de adaptación varían dentro de los tipos de actores y entre ellos, y que las preferencias de los actores muy centrales son, en general, más homogéneas y están más centradas. Todos los actores coinciden en la importancia del ámbito de la organización social de la capacidad de adaptación, mientras que los representantes de la industria pesquera tienden a tener la perspectiva más holística de la capacidad de adaptación en general. En la publicación se discuten las implicaciones de estos resultados en relación con las políticas de apoyo a la capacidad de adaptación y a la pesca resistente al clima.
Este trabajo se desarrolló bajo la supervisión de la investigadora principal del FOL, la Dra. Elena Ojea, y gracias a la colaboración con el Dr. Jacob Hileman de la Universidad de Uppsala. Fue publicado en la revista Ecology and Society y titulado «Social connectivity and adaptive capacity strategies in large-scale fisheries».
Para leer la versión original del artículo , haga clic aquí.
CATEGORÍAS: Clock, Collaborations, Elena Ojea, Future Oceans Lab, Iratxe Rubio, PhD, Research, Results