The news

El proyecto MPA Engage organiza su primera conferencia de capitalización
El MPA Engage financiado por el programa Interred Med, organiza mañana su primera conferencia de capitalización. La reunión (totalmente en línea) representará una ocasión para mostrar la respuesta colectiva del MPA Engage para mitigar y adaptarse al cambio climático en las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo. La implicación de las comunidades locales, los agentes socioeconómicos y los gestores de las áreas marinas protegidas es una fase fundamental del proyecto, ya que permite crear un sistema de gestión de estos cambios.
Las áreas marinas protegidas del Mediterráneo son sin duda la avanzadilla donde vigilar los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos costeros y donde ensayar soluciones innovadoras y valientes para hacer frente a este desafío. Este concepto está cada vez más claro, especialmente en la zona del Mediterráneo, que se está calentando a un ritmo mayor que el resto de los océanos.
Con más de 150 participantes inscritos, la conferencia presentará los recientes avances políticos y científicos en relación con el cambio climático y sus impactos en la región mediterránea y compartirá experiencias locales sobre cómo mitigar y adaptarse a este desafío. La iniciativa ofrecerá una gran oportunidad a los principales grupos interesados activos en la interfaz ciencia-política-sociedad para conectarse y compartir experiencias: unir fuerzas entre socios y partes interesadas es muy deseable para abordar el cambio climático en las AMP del Mediterráneo y para el futuro de la región mediterránea.
El primer puerto de escala para la fase de capitalización del proyecto son las juntas de capitalización de MPA Engage, compuestas por tres asociaciones principales: SCIENCE4CHANGE, que es una agrupación consultiva de científicos de la UE y de fuera de la UE que trabajan en el área del Mediterráneo; MED4CHANGE, que es la asamblea de AMP que tiene como objetivo hacer frente a los impactos del cambio climático en el Mar Mediterráneo y, por último, MEDCAP BOARD, que reúne a los principales actores y redes orientados a la política del Mediterráneo. No obstante, la conferencia está abierta a todo el público interesado. Esta amplia red de científicos, responsables políticos, gestores de AMPs y conservacionistas, por un lado, asegurará la transferencia de los logros y su explotación más allá de la finalización del proyecto, por otro, contribuirá a mejorar la resiliencia de las zonas costeras del Mediterráneo, apoyar su buen estado ambiental y el uso sostenible de los recursos marinos.
El objetivo general del proyecto MPA Engage es promover un diálogo a nivel europeo y mediterráneo sobre el papel clave de las áreas marinas protegidas (AMP) en la lucha contra el cambio climático. Iniciado en noviembre de 2019 y liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC, España), el proyecto está monitoreando los efectos del cambio climático en 8 AMP mediterráneas ubicadas en 6 países mediterráneos, también a través de actividades de ciencia ciudadana y enfoques participativos que involucran a las comunidades locales y a los buzos recreativos. Otras acciones del proyecto se refieren a la evaluación de las vulnerabilidades al cambio climático, con el objetivo final de desarrollar planes de adaptación para las AMP. La perspectiva de futuro será la de crear una multitud de AMP con mejores capacidades de seguimiento y gestión en el Mediterráneo y situar esta zona en la vanguardia de la conservación marina frente al cambio climático.
Lea aquí el programa de la conferencia.
CATEGORÍAS: Elena Ojea, Francesca Barazzetta, Future Oceans Lab, MPA-Engage, Research