The news

Cuando las soluciones basadas en la naturaleza son vulnerables al cambio climático

FOL COORDINA LAS EVALUACIONES INTERNACIONALES DE VULNERABILIDAD EN FUTUREMARES, UN NUEVO PROYECTO QUE ACABA DE ARRANCAR

02/10/2020 -

Lassoluciones basadas en la naturaleza son acciones que mejoran y apoyan los ecosistemas para proporcionar beneficios de adaptación y mitigación para el bienestar humano y la biodiversidad(normas de la UICN), por ejemplo, la restauración de hábitats marinos como las praderas de posidonia o los lechos de ostras, la conservación de hábitats y especies con áreas marinas protegidas, o la recolección sostenible de peces y maricultura. Es bien sabido que estas acciones proporcionan beneficios de mitigación y adaptación, por ejemplo, el secuestro de gases de efecto invernadero en los hábitats marinos, o la amortiguación de los efectos de los eventos extremos en la costa. A pesar de estos beneficios, las soluciones basadas en la naturaleza (NbS) no se libran por sí mismas de los impactos del cambio climático, y en la mayoría de los casos se desconoce si son vulnerables y, por tanto, eficaces para alcanzar sus objetivos. En el proyecto FutureMARES(Climate Change and Future Marine Ecosystem Services and Biodiversity), un nuevo proyecto europeo de Horizonte 2020FOL profundizará en la vulnerabilidad de las NbS.

Entre el22 yel 24 de septiembre, Elena Ojea y Juan Bueno participaron en la reunión de lanzamiento deFutureMAREScuyo objetivo principal es proporcionar acciones, estrategias y NbS social y económicamente viables para la adaptación y mitigación del clima con el fin de salvaguardar la biodiversidad futura, y las funciones de los ecosistemas, maximizando el capital natural y su prestación de servicios. Los miembros de FOL Juan Bueno y Elena Ojea dirigirán un paquete de trabajo sobre el desarrollo de evaluaciones de vulnerabilidad en sistemas socio-ecológicos marinos (WP5).

Coordinaremos y desarrollaremos evaluaciones de vulnerabilidad climática en líneas argumentales de Europa, Chile y el Caribe, con el objetivo de identificar los servicios de los ecosistemas marinos y los medios de vida dependientes que están en mayor riesgo en estas regiones. Este paquete de trabajo también se coordinará con Clemente García del CEFAS, que se encargará de las evaluaciones de vulnerabilidad ecológica, y con Ana Ruiz Frau del IMEDEA, que dirigirá el análisis sobre el flujo de servicios de los ecosistemas a la sociedad y su sensibilidad al cambio climático.

Asistiremos a diez líneas argumentales diferentes con el fin de garantizar que las evaluaciones de vulnerabilidad se lleven a cabo de forma replicable y comparable. Reuniendo los resultados de las diferentes líneas argumentales, el paquete de trabajo liderado por FOL proporcionará una valiosa información sobre los servicios ecosistémicos y NbS susceptibles de sufrir las consecuencias del cambio climático. FOL también creará una herramienta para la evaluación de la vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos, basada en nuestra experiencia con MPA-Engage, para ayudar a los gestores y a los responsables de la toma de decisiones de las áreas estudiadas a desarrollar políticas de conservación adecuadas.

Estamos deseando empezar a trabajar en este reto!

Para ver más noticias, pulsa aquí
CATEGORÍAS: Elena Ojea, Future Oceans Lab, FutureMARES, Juan Bueno, Research