The news

FOL publica un nuevo estudio sobre Evaluación de la vulnerabilidad de la pesquería de percebe gallego ante el impacto del cambio climático
Las pesquerías a pequeña escala, que constituyen una importante fuente de sustento para muchas comunidades costeras, están en peligro debido al cambio climático. Es probable que los organismos bentónicos se vean especialmente afectados por los impactos del cambio climático debido a su escasa movilidad espacial, que limita su capacidad de adaptación. Por lo tanto, las pesquerías que se dirigen a los recursos sedentarios («pesquerías S») estarán potencialmente entre los tipos de pesquería más impactados. Para entender las vías de estos impactos, los investigadores del Future Oceans Lab del CIM-Universidade de Vigo realizan una evaluación de la vulnerabilidad socio-ecológica de la pesquería de percebe de Galicia. Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto CLOCK (Climate Adaptation to Shifting Stocks ), financiado por el Consejo Europeo de Investigación, y cuenta con la colaboración de Xiaozi Liu (Norwegian Research Center, Bergen, Noruega), Gonzalo Macho (Independent Fisheries Consultant, Fisherman’s Cove, Seychelles.) y Maite deCastro y Moncho Gómez-Gesteira (ambos del Laboratorio de Física Ambiental (EphysLab), CIM-Universidade de Vigo).
El objetivo de este estudio fue evaluar la vulnerabilidad socio-ecológica de los SSF gestionados bajo derechos de propiedad espacial (es decir, TURFs) a la temperatura extrema del aire. Con este fin, examinamos la pesquería de percebe(Pollicipes pollicipes) en Galicia (noroeste de España), como un sistema socio-ecológico complejo. Los informes de pesca se combinaron con entrevistas con asistentes técnicos y biólogos de zona para recoger indicadores primarios de la pesca del percebe en 26 TURFs de pesca (79% de todos los TURFs gallegos), para evaluar la sensibilidad social y la capacidad de adaptación a escala local. Los indicadores se combinaron en un índice de vulnerabilidad climática que proporciona una medida de los factores que impulsan la vulnerabilidad en todos los TURF. Por último, se discuten las posibles formas de aumentar la capacidad de adaptación de la pesca del percebe gallego.
Consulte el artículo de Marine Policy titulado «Social-ecological vulnerability to climate change in small-scale fisheries managed under spatial property rights systems» aquí.
CATEGORÍAS: Alba Aguión, Clock, Elena Ojea, Raquel Ruiz Díaz, Results, Sissi Xiaozi Liu