The news

Valorar las soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación y mitigación del clima

FOL DIRIGE LAS TAREAS DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD CLIMÁTICA EN UN NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE H2020

30/04/2020 -

Dentro de unos meses, FOL empezará a trabajar en el proyecto FutureMARES, que significa «Cambio climático y futuros servicios de los ecosistemas marinos y la biodiversidad», financiado por el programa H2020 con un presupuesto de 8 millones de euros. El objetivo principal de FutureMARES es proporcionar acciones, estrategias y soluciones basadas en la naturaleza (NBS) social y económicamente viables para la adaptación y mitigación del clima con el fin de salvaguardar la biodiversidad futura y las funciones de los ecosistemas, maximizando el capital natural y su prestación de servicios de los ecosistemas marinos y de transición, como los estuarios y los humedales costeros.

El proyecto FutureMARES está dirigido por el profesor Peck, de la Universidad de Hamburgo, y en él participan investigadores de 32 instituciones de 17 países diferentes que colaborarán en el desarrollo de NBS para la adaptación y mitigación del clima. El conjunto de soluciones que se explorarán va desde la restauración de hábitats hasta las acciones de conservación y la recolección sostenible de productos del mar. Los consorcios desarrollarán estudios de caso en aguas del Atlántico y del Mediterráneo en Europa, y también colaborarán en el extranjero con socios de Chile y Belice.

Elequipo de FOL, dirigido por Elena Ojea, coordinará uno de los paquetes de trabajo del proyecto, dedicado al desarrollo de evaluaciones de vulnerabilidad en los sistemas socioecológicos marinos. Se coordinará y desarrollará una serie de evaluaciones de la vulnerabilidad climática en los casos de estudio en Europa y Chile y en el Caribe, con el fin de identificar los servicios de los ecosistemas marinos y los medios de vida dependientes en mayor riesgo. Los resultados de las evaluaciones de vulnerabilidad orientarán la política de adaptación y, en concreto, el potencial de las reservas marinas nacionales para hacer frente a los impactos del cambio climático.

Queremos dar las gracias al profesor Peck y al resto del equipo de la U. de Hamburgo, así como a todos los consorcios, por la oportunidad de participar en el proyecto y desearles a todos una investigación exitosa.

Para ver más noticias, pulsa aquí
CATEGORÍAS: Elena Ojea, Future Oceans Lab, FutureMARES, Research