The news

Las redes de áreas marinas protegidas pueden ser resistentes al cambio climático

LOS NUEVOS RESULTADOS PUBLICADOS SUGIEREN QUE CUANDO LOS AMPS SON DISEÑADOS ESTRATÉGICAMENTE

12/03/2020 -

Una de las grandes cuestiones de la protección marina y la pesca es si las áreas marinas protegidas (AMP) van a ser eficaces bajo los efectos del cambio climático. Las áreas protegidas pueden diseñarse para la gestión de la pesca, de modo que los efectos indirectos de la protección en zonas adyacentes puedan beneficiar a la pesca. La literatura científica sabe desde hace años que una red de reservas diseñadas espacialmente es beneficiosa para mejorar las pesquerías adyacentes, y hay ejemplos de estos beneficios en todo el mundo. Sin embargo, el creciente conocimiento sobre los impactos observados y previstos del cambio climático ha planteado la cuestión de si las herramientas de gestión espacial fijas, como las reservas marinas, pueden ser eficaces bajo los impactos del cambio climático. Esta es una de las principales cuestiones de nuestro proyecto CLOCK del ERC. Los nuevos resultados se publican ahora en Environmental Research Letters, tras años de colaboración con Andrew Rassweiler, de la FSU, y Christopher Costello, de la UCSB. El estudio parte de un modelo bioeconómico para las Islas del Canal en California (EEUU), y se ha desarrollado gracias a CLOCK y a las visitas de Elena a la UCSB.

En esta publicación, nos centramos en uno de los principales impactos del cambio climático para el diseño espacial: los cambios en la dispersión de las larvas. Para siete especies diferentes que son importantes para las pesquerías costeras, observamos cómo el aumento de la temperatura del agua del mar está cambiando los patrones de dispersión de las larvas, lo que en última instancia afecta a estas especies y a sus lugares de pesca. Con un modelo bioeconómico que incluye estos cambios en la dispersión, encontramos que el diseño de las redes de AMP en las condiciones actuales proporciona un diseño suficientemente bueno que es robusto a los cambios futuros en la dispersión. Encontramos este resultado para todas las especies e independientemente del escenario de cambio, lo que apunta a la eficacia de las redes de AMP cuando éstas se diseñan estratégicamente. Estos resultados apoyan el desarrollo de las redes de AMP para la gestión de la pesca y sus beneficios potenciales ahora y bajo el futuro cambio climático. Puede acceder a la publicación aquí.

Para ver más noticias, pulsa aquí
CATEGORÍAS: Clock, Elena Ojea, Future Oceans Lab, Outreach, Results