The news

Christopher Costello (UCSB) and Elena Ojea (UVigo) at FAO

Los alimentos procedentes del océano tienen el potencial de aumentar de forma sostenible para satisfacer la demanda futura

ELENA OJEA CONTRIBUYÓ AL PRIMER LIBRO AZUL DEL GRUPO DE ALTO NIVEL PUBLICADO ESTE MARTES

20/11/2019 -

El Grupo de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible ha presentado elprimer libro azul «Alimentos del Mar» de su serie de informes científicos encargados en el Simposio Internacional de Pesca Sostenible de la FAO celebrado esta semana en Roma, en el que Elena Ojea es autora. El informe ofrece proyecciones con base científica sobre la medida en que el océano puede ayudar a satisfacer nuestra creciente demanda mundial de alimentos nutritivos, y cumplir las exigencias de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU de hambre cero(ODS2).

En un evento paralelo lleno de gente el martes 19 de 2019, dos de los autores principales del libro azul, el profesor Christopher Costello (EE.UU.) y Stephan Gelcich (Chile) presentaron los novedosos resultados. El informe concluye que la pesca de captura podría producir hasta un 20% más de capturas en el futuro en comparación con la actualidad a través de una mejor gobernanza y gestión de la pesca (es decir, deteniendo la sobrepesca, la pesca ilegal y el exceso de capacidad de la flota a través de subsidios perjudiciales). Además, el potencial de expansión de la maricultura es muy importante, especialmente la no alimentaría, y podría ayudar a los océanos a suministrar más de seis veces más alimentos que en la actualidad (364 millones de toneladas métricas de proteína animal). Se trata de una contribución potencial limitada por las innovaciones en materia de piensos y las limitaciones de gobernanza, medioambientales y socioeconómicas. El libro azul ofrece un conjunto de herramientas para aplicar las reformas necesarias para lograr ese potencial de suministro de alimentos.

Esperamos que este libro azul oriente la futura toma de decisiones hacia la producción sostenible de alimentos en los océanos, destacando el papel de la maricultura sostenible y la pesca de captura reformada en el apoyo a los medios de vida y el suministro mundial de alimentos. A pesar de los riesgos y limitaciones a los que se enfrentan los países en la actualidad, es alentador que la salud de los océanos y la riqueza humana vayan de la mano. Los avances en la producción oceánica deben ir acompañados de la protección contra las amenazas humanas a la salud de los océanos, como la contaminación, la alteración de los hábitats críticos, los efectos del cambio climático y la sobrepesca. Dentro de dos semanas se presentará un segundo libro azul sobre los efectos del cambio climático en la economía de los océanos, durante la COP25 que finalmente se celebrará en Madrid.

Descargue el libro azul aquí.

Para ver más noticias, pulsa aquí
CATEGORÍAS: Collaborations, Dissemination, Elena Ojea, Outreach, Research, Results