The news

Aprendiendo sobre modelos bioeconómicos en la UCSB
Los modelos bioeconómicos son poderosas herramientas para integrar los componentes ecológicos y económicos de una pesquería y determinar los niveles adecuados de población y captura. Como parte de su proyecto de doctorado y en línea con los objetivos de CLOCK, Alba Aguión está construyendo un modelo bioeconómico espacial para la pesquería de percebe en Galicia. El modelo integrará la información recopilada en el trabajo de campo de Alba, los datos obtenidos del convenio FOL con la Xunta de Galicia y las matrices de dispersión de larvas que se elaborarán en la Universidad de Aveiro (Portugal).
El pasado mes de abril, como parte del proyecto PERCEBES, Alba trabajó en la Universidad de Oviedo (España) con Antonella Rivera para conocer los fundamentos de estos modelos en R. Este encuentro ha permitido a Alba empezar a planificar los componentes básicos de su modelo para las preguntas que quiere abordar. Para seguir trabajando en el diseño de su modelo, Alba realizará una estancia de investigación de 3 meses en la Bren School of Environmental Science and Management (University of California Santa Barbara) este mes de septiembre. Trabajará en el Sustainable Fisheries Group (SFG) bajo la dirección del economista Christopher Costello, experto mundial en este tipo de modelos. Durante la estancia, Alba no sólo aprenderá sobre modelización bioeconómica, sino sobre técnicas innovadoras de análisis y presentación de datos. Desde la FOL agradecemos a la SFG por acogernos y al programa de doctorado del Campus do Mar (Universidad de Vigo) por financiar parcialmente la estancia de Alba.
CATEGORÍAS: Alba Aguión, Clock, Collaborations, Future Oceans Lab, Percebes, Projects, Research