The news

Aprendiendo sobre modelos bioeconómicos en la Universidad de Oviedo
Los modelos bioeconómicos son herramientas poderosas para integrar los componentes ecológicos y económicos de una pesquería y para determinar los niveles adecuados de stock y captura. Como parte de su doctorado y en línea con los objetivos de CLOCK, Alba Aguión desarrollará un modelo bioeconómico espacial para la pesquería del percebe en Galicia. El modelo integrará la información recopilada en el trabajo de campo de Alba, los datos obtenidos del convenio FOL con la Xunta de Galicia y las matrices de dispersión de larvas que se elaborarán en la Universidad de Aveiro.
Como parte del proyecto PERCEBES, otros investigadores están desarrollando modelos similares para la pesca del percebe en sus regiones, como la Universidad de Oviedo (noroeste de España), donde Antonella Rivera y Katja Geiger están dirigiendo los modelos para Asturias. A pesar de que los modelos gallego y asturiano responderán a diferentes preguntas (y por lo tanto, tienen diferentes componentes) los modelos de base serán similares y ambos contribuirán al proyecto. Para coordinar el trabajo y gracias a la experiencia de Antonella, que ha estado trabajando con este tipo de modelos como estudiante de doctorado y postdoc, Alba ha visitado Oviedo para aprender sobre su trabajo y los fundamentos de estos modelos en R. Después de una semana muy productiva Alba está de vuelta en Vigo, lista para seguir practicando con estos modelos en R y empezar a pensar en los componentes más importantes para las preguntas que quiere abordar.
CATEGORÍAS: Alba Aguión, Clock, Collaborations, Percebes, PhD, Projects, Research, Training