The news

FOL participa en un taller sobre cogestión en la pesca artesanal en Baiona (España)
A la hora de recoger percebes, La Anunciada de Baiona es una de las principales cofradías de pescadores de Galicia, contando con 50 pescadores a pie y más de 30 embarcaciones dedicadas al recurso. Al igual que en el resto de las cofradías gallegas, la explotación del percebe se realiza en régimen de cogestión entre los pescadores y las autoridades pesqueras. Este sistema permite la elaboración de planes de explotación anuales diseñados por los pescadores que deben ser validados por la Administración antes de iniciar cualquier extracción.
El pasado jueves, WWF Portugal y Océano Azul organizaron un taller en Baiona para hablar del sistema de cogestión gallego y de cómo se puso en marcha en los años 90. El taller se organizó bajo el paraguas del proyecto co-pesca, cuyo objetivo es realizar un estudio piloto para probar la cogestión en la pesquería de percebes de la Reserva Natural de Berlengas (Portugal). Entre los pescadores y científicos que participaron en el evento se encontraba la miembro de nuestro equipo Alba Aguión. Alba está realizando un doctorado sobre las implicaciones del cambio climático en la gestión de los percebes, por lo que la reunión le permite entender cómo funciona la gestión desde dentro. Alba también tuvo la oportunidad de hablar con el sector sobre cuáles son, en su opinión, los mayores retos a los que se enfrentará la pesquería bajo un clima cambiante.
CATEGORÍAS: Alba Aguión, Percebes, Projects, Research, Team