The news

Taller de WWF para la gestión de AMPs
El Parque Nacional de las Illas Atlánticas se creó en Galicia en 2002. Desde entonces, los gestores han estado desarrollando un régimen de regulación de la pesca que aún no ha sido acordado. WWF lleva tiempo trabajando en la zona, con el objetivo de conseguir una pesca sostenible y el consenso entre las partes, reuniendo a los diferentes actores que están relacionados con el área marina protegida. Como parte de estos esfuerzos, el pasado sábado se organizó en Santiago un taller con unas 60 personas entre pescadores, vigilantes, gestores del parque, científicos y ONG.
Diego y Elena tuvieron la oportunidad de asistir a la reunión y escucharon las ponencias de los científicos que presentaban las características naturales del parque, y el trabajo que está realizando WWF con la consulta a las partes interesadas y las preferencias hacia la gestión del parque. En una segunda ronda de eventos, participamos en mesas redondas en las que se discutieron los principales impactos que están afectando al Área Marina Protegida (AMP). Algunos impactos destacados fueron la contaminación, el turismo y la extracción de semillas de mejillón. También se discutieron opciones para reducir los impactos de la pesca en hábitats específicos y para las especies de aves amenazadas. Son necesarios más talleres participativos para seguir debatiendo los impactos y las consecuencias de la regulación de la pesca en el AMP, ya que los objetivos de cada uno de los grupos interesados siguen siendo diferentes. Una AMP con pesca sostenible y conservación marina eficiente está en camino.
*Imagen de WWF España.
CATEGORÍAS: Conferences, Diego Salgueiro, Elena Ojea, Outreach, Projects, Seminars